PASANTIAS CUE FASE 1

 Incolmotos Yamaha



En el año 1975 se ensambló la primera motocicleta de Yamaha en el territorio nacional, de la mano de Francisco Sierra, presidente de la junta directiva de la compañía. Inicialmente, la empresa contó con 35 trabajadores y empezó sus operaciones en el mes de octubre; sin embargo, para el mes de diciembre solo se habían ensamblado 120 motos. Hoy en día, Incolmotos Yamaha cuenta con más de 1400 trabajadores.

Actualmente, Colombia y Japón tienen un capital compartido del 50% de la compañía, lo que ha permitido que las ventas de Incolmotos Yamaha superen las 100.000 motocicletas ensambladas al año, aunque su capacidad productiva es superior a las 250.000 unidades. Además, desde 1989, la compañía importa instrumentos musicales y ha creado la fundación Incolmotos, enfocada en la música, que ha becado a alrededor de 40.000 niños.

Personal

En la empresa, el 37% del personal está compuesto por mujeres. En total, hay más de 1400 personas distribuidas en 320 cargos. Todos ellos tienen excelentes alternativas para proteger su integridad y salud en el trabajo. Algo que, en lo personal, fue muy llamativo para mí, fue el amor y el compañerismo que perduraba en la empresa, el espíritu de trabajo de sus empleados y la familia que en 47 años han formado. También me llamó la atención lo fortalecida que está la empresa. Hay personas que llevan laborando desde su fundación. Eso demuestra que es una empresa llena de garantías para sus trabajadores, prospera y llena de orgullo por su trabajo.

Compromiso ambiental

Todas las acciones de la compañía están orientadas al mejoramiento continuo y están enmarcadas dentro de la legislación aplicable. Pertenecen a un grupo de asociaciones con comunidades de todo el mundo, con los cuales se llevan a cabo actividades de conservación y protección del medio ambiente. 

Planta de Ensamblaje 

Recuerdo que, al momento de ir a la compañía, entramos a la planta de ensamblaje, donde nos pidieron guardar inmediatamente los teléfonos celulares. Iniciamos un recorrido en donde nos mostraron lo que para mí fue lo más llamativo: la línea de ensamblaje, en donde en menos de un minuto una moto debe estar completamente armada y funcional, empezando desde lo más básico de su estructura y terminando con pruebas de aceleración, luces y bocina. La mayoría de personas que ingresan a trabajar en la empresa empiezan desde este cargo, que es el primero pero más fundamental en su estructura piramidal.


Nivel de software

En cuanto a software, Yamaha cuenta con su propia página web, donde se encuentra información de la empresa, lógicamente, líneas de comunicación y su propia tienda virtual. En esta tienda se encuentran precios de diferentes productos, como motos, instrumentos musicales y su línea de ropa. También tienen propuestas muy interesantes. Además, cuenta con una aplicación móvil llamada Yamaha Motorcycle Connect, una aplicación gratuita en la que estarás conectado a tu motocicleta desde tu dispositivo móvil obteniendo información como recomendaciones de mantenimiento. Podrás hacer seguimiento a su consumo de combustible, recibirás notificaciones sobre fallas y conocerás su último lugar de estacionamiento.

Software que recomendaría

Reocmendaría a la empresa un software en el que los clientes visualicen el proceso de ensamblado de su moto y a la hora de autorizar la compra informen  en cuanto tiempo llega su producto y se podría incluir incluso la fase en la que se encuentra la mtocicleta dentro de la fase de producción.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ACTIVIDAD 1 (Características del sistema) ECOPETROL S.A

EVOLUCIÓN DE ECOPETROL

LAS PASARELAS DE PAGO